viernes, 21 de abril de 2017
martes, 28 de marzo de 2017
jueves, 23 de marzo de 2017
viernes, 10 de marzo de 2017
Gastronomía
La cocina Oaxaqueña es famosa mundialmente
Hay muchos platos mexicanos famosos y platos de Oaxaca como “mole negro” y Tlayudas se encuentran entre unos pocos que ayudar a representar a la contribución de Oaxaca a la gastronomía nacional. El plato más famoso de Oaxaca es el mole. Hay siete moles, pero, con mucho, el más famoso de los siete es el mole negro que tiene más ingredientes que usted puede contar en los dedos de manos y pies.
Cocina oaxaqueña es famosa también por sus deliciosos antojitos (aperitivos – comida de la calle a veces llamado), que son en su mayoría de tortilla con base o utilizan la masa de tortilla frita. Estos casi siempre van acompañados de guacamole y salsa de chile al gusto. Ejemplos de estas delicias culinarias se enumeran a continuación, pero ten cuidado, al leer te sentirás hambre!
Estos antojitos fabulosos están bromeando agrupan por los mexicanos bajo el término vitamina T: tacos, tlayudas, tortas, tostadas, etc
¡Provecho!

Tamales
Tamales no son estrictamente un plato oaxaqueño pero son un plato que los visitantes de Oaxaca podrían no estar familiarizados y que son muy populares en Oaxaca por lo que se han incluido aquí. También tamales mole negro que son muy populares en Oaxaca son deliciosos, y único para el estado de Oaxaca.

Mole
Mole es sin duda el plato oficial de Oaxaca y viene en siete variedades diferentes de las que el claro favorito es el mole negro. Mole, además de ser un plato por sí mismo también se utiliza en otros platos como, tamales y enmoladas. Mole es también el plato de fiesta habitual en los pueblos de los alrededores de Oaxaca.

Barbacoa
Barbacoa es un plato que se prepara todo Oaxaca , y de hecho México , aunque no se limita a Oaxaca ; Giro de Oaxaca en este plato y , en particular, la barbacoa de cabra de Tlacolula de Matamoros merece una mención . Este delicioso plato es preparado usando técnicas de cocina tradicionales.

Tlayudas
Tlayudas son un plato boca ojo sabroso que es endémica de Oaxaca . Si usted visita Oaxaca tienes que probar uno, en realidad no hay nada que se le parezca ellos. Tlayudas están disponibles en todo el estado de los dos restaurantes de todos los precios y de los vendedores ambulantes . Tlayudas puede variar mucho en su preparación , pero son todos excelentes.

Antojitos
Antojios a veces se refiere como comida de la calle, porque estos son el tipo de platos de aperitivo que los vendedores ambulantes venden. Generalmente antojitos cae en la ´vitamina T’ categoría, tacos, tortas, tostadas, etc. Antojitos son platos muy sabrosos que son un placer para comer, pero que le costará un poco de tiempo en el gimnasio después. Aunque altos en grasa, si usted está visitando Oaxaca tienes que probar estos , ya que es la mejor comida de Oaxaca tiene para ofrecer!
Ubicación
Geografía
El estado de Oaxaca esta localizado en la región sur oeste del pacifico mexicano: limita al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, y al Oeste con Guerrero.
La superficie territorial de la entidad es de 95 mil 364 kilómetros cuadrados; lo que representa el 4.8% del total nacional. Por su extensión, Oaxaca ocupa el quinto lugar del país después de los estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango.
La entidad posee una superficie náutica de 11 mil 351 kilómetros cuadrados y está ubicado a mil 558 metros sobre el nivel medio del mar.
Por su conformación política, económica y social, Oaxaca cuenta con 8 regiones geoeconómicas: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales; siendo su capital la ciudad de Oaxaca de Juárez, considerada Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad.
Vestimenta Típica
TRAJES TÍPICOS
Oaxaca es un estado muy rico en trajes típicos ya que todo el estado trae una vestimenta diferente, especialmente porque se dividen en ocho regiones y cada una trae su propio traje. A continuación se muestras los distintos trajes típicos por regiones empezando por la región principal los Valles Centrales.
Valles Centrales
Trajes Regionales Cañada
En la región de Huautla de Jiménez, población dominantemente indígena, están formadas por mixtecos, cuicatecos, mazatecos y nahoas. Sus mujeres visten muy variados y hermosos vestidos confeccionados por las manos laboriosas de las indígenas del lugar, al admirar sus vestidos nos hacen recordar los tiempos prehispánicos en que las huestes de Axayacatl, dejaron una honda huella de sus costumbres y su mitología; huella que hoy en día encontramos representada en los vestidos por medio de un colibrí.
Las mujeres que habitan la región de Huautla, montañas cuajadas de exuberante vegetación verde, pinta con su savia el paisaje relevante de belleza indescriptible; y que con sus perfumes emanados del cafeto, de las rosas de castilla, los jazmines blancos y el oloroso aroma de los plantíos de piña, hacen de su atmósfera el estuche misterioso creado por la naturaleza; conjugados con los bellos colores que irradian de los adornos de los vestidos que portan las indígenas del lugar. Entre las indias huautecas le nombran a la falda choule; y a la blusa le llaman zut. En vestido indígena de Huautla femenino tiene bordado el colibrí y el águila que corresponde el vestido de Ayautla. Además, el vestido que tiene bordado los colibríes y las rosas corresponden al pueblo de Agua de la Rosa, San Felipe, y Río Santiago; todos estos últimos pueblos están alrededor de Huautla. La indumentaria que visten sus mujeres posee una gran variedad de ellos, debido al origen racial de esos pueblos, cuyas costumbres étnicas difieren entre ellos.
Trajes Regionales Costa
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)